Noticias

ANGOCHAGUA CUMPLIÓ CAMPAÑA DE FORESTACIÓN “POR TI, POR MÍ, POR TODOS”

Spread the love

Con la participación activa de unas 450 personas entre autoridades de Emelnorte, Gad Parroquial Angochagua, MAE, MAG, Prefectura de Imbabura, Municipio de Ibarra, Subcentro de Salud Zuleta, docentes y estudiantes de las Unidades Educativas Zuleta y María Angelica Idrovo de Ibarra junto a los comuneros de las seis comunas cumplieron el objetivo de la Campaña de Forestación y Reforestación con fines de conservación y protección, “POR MÍ, POR TI, POR TODOS” con la siembra de 1000 plantas de aliso, arrayan y capulí en los altos del Páramo de Cusín, Comuna Cochas, Parroquia Angochagua.

Wilson Lechón, presidente de la Comuna Cochas recibió con beneplácito a las autoridades y delegaciones de todas las instituciones y felicitó esta gran iniciativa del Gad Parroquial #Angochagua por fortalecer el proyecto de Conservación de Páramos Andinos, restauración ambiental con especies nativas Sumak Alpa Yaku.

Rosita Colimba, presidenta del Gad Parroquial Angochagua resaltó el trabajo articulado y de manera conjunta con todas la Comunas (Magdalena, Rinconada, Angochagua, Zuleta, Cocha y Chilco) que durante los 365 días del año velan por el cuidado y la protección ambiental. “Hacemos el llamado a las autoridades de las entidades gubernamentales de ambiente a que sigan apoyando estas acciones de conservación, forestación, reforestación y cuidado del ambiente donde se encuentra la fuente del líquido vital para la vida, El Agua”.

Antonio Rosales, Presidente Ejecutivo de Emelnorte resaltó el aprovechamiento de los recursos y el cumplimiento del Convenio con el GAD Parroquial de Conservación y Protección de los Páramos Andinos con resultados efectivos que demuestran los frutos con la participación activa de forestación entre autoridades, comuneros, docentes y estudiantes que en cada actividad se suman para proteger el medio ambiente.

La autoridad parroquial agradeció a las autoridades de Emelnorte por el aporte al Convenio Interinstitucional que permitió la implantación de un vivero para producir plantas nativas, ornamentales y frutales para entregar a los habitantes de las seis comunidades de la parroquia. Además, la propagación de plantas nativas propias de la zona para la restauración ambiental que permita la forestación y reforestación con especies nativas que incluso servirán de alimento para la fauna.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker