Noticias
ANGOCHAGUA SE CAPACITA PARA ACTUAR DE MANERA EFICIENTE Y EFECTIVA
En caso de incendios forestales

El incendio forestal es el fuego que se propaga sin control, especialmente en zonas rurales, afectando la vegetación como árboles, matorrales, pastos y cultivos.
En el Gobierno Parroquial de Angochagua, este lunes 10 de julio de 2023, se llevó a cabo el taller de sensibilización frente al peligro de los incendios forestales, a cargo del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, la Dirección de Ambiente del GAD de Ibarra y el Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica MAATE. Participaron las autoridades locales, los presidentes de las 6 comunas y dirigentes de las juntas de agua.
José Alvear, en calidad de presidente del Gobierno Local dio la bienvenida a los asistentes, anotando que se trata de un tema de gran interés, tomando en cuenta el peligro al que se exponen los bosques cuando ocurren estos flagelos. “Los incendios forestales representan una amenaza grave no solo para la riqueza forestal, sino también para toda la fauna y la flora, lo cual significa destruir la biodiversidad, la ecología y el medio ambiente”, señaló Alvear.
Elias Coimba, presidente de la comuna Zuleta, calificó como importante este tipo de talleres, pues, según dijo, ayuda a estar preparados y, sobre todo, saber como actuar en caso de que sucedan este tipo de hechos. “Debemos entender que vivimos en espacios naturales privilegiados que es necesario cuidarlos y protegerlos, por lo cual todos debemos aportar para evitar que ocurran los incendios forestales”.
Colimba subrayó que el compromiso de los pobladores es estar siempre pendientes del cuidado de los recursos existentes en esta zona, reconocida a nivel mundial como la mejor en turismo rural, por toda su riqueza natural, ambiental y paisajística.
Sairi de la Torre, miembro del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, destacó la disposición de los pobladores de esta parroquia para ser parte de esta jornada de capacitación. “Estamos trabajando en la construcción de un plan comunitario de respuesta a los incendios forestales y el manejo de georreferenciación como una herramienta clave para la gestión y respuesta efectiva ante este tipo de desastres”.
La georreferenciación permite identificar y ubicar de manera precisa los puntos geográficos donde se han detectado incendios forestales. En resumen, facilita una gestión más eficiente y efectiva de estos desastres, encaminando la localización precisa, el monitoreo en tiempo real, la planificación de recursos, el análisis de riesgos y la comunicación de información relevante. Esto contribuye a una respuesta más rápida, una mayor seguridad y una mejor protección de los bosques y las comunidades.
Participantes en el taller de capacitación para saber como actuar en casos de incendios forestales. Los líderes de cada comuna se encargarán de replicar los conocimientos en cada uno de sus territorios.