Noticias

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ESTABLECER ESPACIO PARA EL CIPSN

Entre el Gobierno Parroquial de Angochagua, la comunidad Zuleta y la FLACSO

Spread the love

Las partes acordaron facilitar acciones y aporte a fin de que este proyecto social pueda operar en favor de las niñas, niños y madres de familia de 3 comunidades de esta parroquia rural de Imbabura.

Un convenio de cooperación interinstitucional se firmó entre el Gobierno Parroquial de Angochagua, la comunidad Zuleta y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, para el traslado y uso de instalaciones como Centro Intercultural para la Promoción de la Salud y la Nutrición, CIPSN, del Proyecto “Implementación de Modelos de Gestión Local para Aportar a la Implementación de la Estrategia de la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil”, financiado por la UNICEF.

El acuerdo establece que el Gobierno Parroquial se compromete a autorizar el uso y traslado de los materiales, insumos y mobiliario del CIPSN que se encuentra en Angochagua hacia el espacio destinado para el funcionamiento en la casa comunal de Zuleta, a manera de donación, para el desarrollo de actividades en beneficio de la niñez de las comunidades Zuleta, Chilco y Cochas, así como de las madres de familia, incluidas aquellas que están en proceso de gestación.

La comunidad Zuleta, en cambio, autoriza el uso temporal del espacio indicado dentro de las instalaciones del coliseo de la localidad. Y posteriormente la reubicación definitiva en el recinto de la casa comunal para el funcionamiento del CIPSN.

También se compromete a mantener la limpieza y a permitir el uso para la realización de actividades que beneficien el desarrollo integral de los niños, por parte de las instituciones presentes en el territorio, entre ellas, el MIES, a través de las educadoras CNH, MSP, mediante el establecimiento de salud.

La FLACSO, en cambio, adquirirá materiales, insumos y mobiliario a fin de equipar el CIPSN, brindará el apoyo técnico necesario que permita llevar a cabo talleres y protocolos del CIPSN, así como para establecer un registro para su uso y reporte de actividades.

Los usuarios también tienen señalados cuales son sus responsabilidades. En ese orden, se comprometen a garantizar el adecuado espacio, la limpieza y control de los materiales, insumos y mobiliarios. Adicionalmente, registrarán sus actividades y reportarán el informe del uso.

Para el presidente del Gobierno Parroquial, José Alvear, esta estrategia de trabajo conjunto beneficia a la población, por ese motivo destacó el aporte tanto de la FLACSO como de la comunidad Zuleta, al estar abiertos a brindar apoyo, en este caso, para el éxito de un proyecto que permite brindar atención oportuna a la niñez y madres de familia.

       

Las autoridades del Gobierno Parroquial, dirigentes de la comunidad y representantes de la FLACSO en el acto de firma del convenio.

 

Related Articles

Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker