Angochagua

Costumbres y Tradiciones

Spread the love

Angochagua, una ruta que aborda el legado cultural del pueblo karanki, matizada con recorridos en medio de la naturaleza y técnicas ancestrales de cocina y gastronomía. Está ubicada a 98,2 kilómetros al norte de Quito y a 17 kilómetros al sur-oriente de Ibarra, esta parroquia rural ibarreña se encuentra en medio de los cerros Punta Loma, Yanajanca, Jacapungo, Cubilche, Cunrru, Pangaladera y Cusín, en el costado oriental del ‘Taita’ Imbabura.

Angochagua oferta turística principalmente su entorno natural entre ellos desde el mirador Muchanakun Rumi, que en quichua significa las piedras que se besan, un recorrido que dura aproximadamente 20 minutos. El mirador es el mejor lugar para observar a la parroquia de Angochagua, además del norte de Ibarra y Yahuarcocha. Otro de los atractivos, son los senderos para la excursión hacia el Cubilche, en una ruta que demora hasta 90 minutos para ascender. Los museos Samay Wasi y Malta Wasi son una buena opción para conocer sobre la cultura originaria.

El encanto natural, trabajos de artesanías en cuero y madera, alfarería con la elaboración de platos, ollas y tiestos en barro y los bordados zuleteños forman parte del recorrido cultural. El arte del bordado una actividad que cuenta como oficio por más de 120 años que van de generación en generación; donde las hábiles manos de los y las artesanas muestran rosas, girasoles y claveles, trazos que identifican a los diseños de Zuleta.

En gastronomía se destacan los alimentos típicos de la zona, como habas, mellocos, choclo, queso, chicha de jora y el delicioso cordero asado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker