Noticias

EL VIVERO AGROFORESTAL CONTRIBUYE CON LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

En la parroquia Angochagua

Spread the love

En esta localidad, el cuidado del ambiente y de los recursos naturales es una de las principales tareas asumidas por las autoridades y habitantes. A través de una iniciativa que involucra al GAD Parroquial y a EMELNORTE se mantiene un sitio en donde se produce plantas nativas, ornamentales y hortalizas para forestar yreforestar áreas vulnerables y fuentes hídricas y además para embellecer espacios físicos y formar pequeños huertos familiares

El Gobierno Parroquial de Angochagua, a través de un convenio con la Empresa Eléctrica del Norte, EMELNORTE, ejecuta el proyecto de restauración ambiental y protección de las cuencas hídricas del rio Tahuando.

Como parte de este trabajo mantiene un vivero agroforestal, en donde se producen plantas nativas, ornamentales y hortalizas. Las plantas son entregadas a los habitantes de las seis comunas a fin de que las utilicen como especies de adorno, de forestación, reforestación y para el cultivo en pequeños huertos.

Para acceder a este servicio, los pobladores deben asumir, en forma voluntaria, compromisos de ser parte del Programa de Forestación y Reforestación en este territorio rural de Imbabura. Con esta acción se genera, además, un empoderamiento en prácticas agrícolas que provocan la desertificación de los suelos y a su vez contribuyen a disminuir la afectación por fenómenos climáticos en los cultivos de interés.

Los beneficiarios deben garantizar la sobrevivencia /producción del 80 por ciento de las plantas /semillas donadas; en caso de afectación por animales, se debe reponer la totalidad de las plantas; permitir el ingreso a técnicos y encargados del control/monitoreo de las áreas sembradas, forestadas y reforestadas; apoyar en la actividad de preparación de suelo, hoyado, siembra; y, dar mantenimiento de las áreas intervenidas.

José Alvear, presidente del GAD Parroquial, señala que el vivero agroforestal desempeña un papel importante en este territorio, pues permite la producción de plantas, la conservación de la biodiversidad, la mejora del suelo, el cuidado de los recursos naturales, la mitigación del cambio climático y el bienestar de la gente.

Vivero Agroforestal de la parroquia Angochagua.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker