Transparencia

Rendición de Cuentas 2015

Spread the love

En el ejercicio de la democracia participativa en el  Ecuador se marca por el deber constitucional de contar con instancias de participación ciudadana para formular, ejecutar, evaluar y controlar las políticas y los servicios públicos del país. Así como el compromiso de involucrar a las comunidades, pueblos y nacionalidades en todos los espacios de participación.

Las instituciones y entidades del Estado tienes la obligación de rendir cuentas, considerado como el acto de comunicar de forma pública a la ciudadanía la gestión realizada en el años 2015, acogiéndose a la pertinencia legalidad y efectividad del gasto público, de esta manera la población retroalimente la gestión institucional ejecutada.

El proceso de rendición de cuentas fortalece la participación ciudadana, tomando en cuenta que es el deber del Gobierno Parroquial Angochagua fomentar y respetar este derecho de los ecuatorianos amparado en la Constitución y las leyes de la República, permitiéndole así a los ciudadanos ejercer su participación desde su vida cotidiana, a partir de su contacto y experiencia con otras instituciones del Estado.

La rendición de cuentas permita además transparentar la gestión pública, como se exige en el derecho de acceso  a la información pública, aportando así a la ciudadanía para el ejercicio informando de sus derechos políticos, civiles y sociales, logrando también mejorar las capacidades y competencias en los procesos de planificación, evaluación y seguimiento continuo de la gestión.

Con este antecedente, el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Angochagua presenta su informe de rendición de cuentas  del período enero a diciembre 2015, como una herramienta que transparenta todos los procesos ejecutados en este año, facilitando el acceso público a la información con datos cuantitativos y cualitativos lo cual permite evaluar a la ciudadanía los proyectos y actividades desarrolladas en beneficio de la población durante la gestión del 2015.

Tags

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Close
Close

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker